Desde el territorio Asiático, que fue el último lugar donde me quedé en mi antiguo blog, hoy viajamos hasta África para conocer un poco sobre la cultura de Malí, así que listos, que ya emprendemos este largo viaje.
Malí (nombre oficial, République de Mali, República de Malí), país Africano situado al noroeste. Su capital es Bamako. Hacia el noroeste limita con Argelia, al este con Níger (no confundamos con Nigeria), al sur con Burkina Faso, Costa de Marfil y Guinea y al oeste con Senegal y Mauritania.
Hace el año pasado tuve la hermosa oportunidad de exponer sobre este país francófono, lo cual ha sido muy enriquecedor para mí.
El idioma oficial es el francés, aunque algunos idiomas de origen africano como el songay o el bambara siguen siendo hablados. –Ahora hasta puedo ir a Malí, ajuaa!! ¿Quién diría que en Malí hablaran francés, no?-
El 90% de la población profesa la religión Islam, un 9% sigue las creencias tradicionales y un 1% son cristianos.
En cuanto al territorio de Malí, algunas zonas son rocosas, otras de monte; el tercio norte del país forma parte de la región del Sahara, por lo que es un gran zona desértica.
El clima es bastante caluroso, oscila desde los 26° C hasta los 38° C, -esto si que es fuerte, yo ya he experimentado esa temperatura =P – dependiendo de algunas regiones, entre más al norte, más calor.
Entre sus recursos naturales, en algunas zonas abundan (no crean que mucho) las Mimosas, que es una planta parecida al helecho y cuyas hojas abundantes parecen una pluma, que al tocarlas se curvan hacia adentro. -Yo adoraba estas plantitas, es como que ella te respondiera en ese instante, o esta temerosa de algo.-
Aunque es un país pobre y que para subsistir depende del regadío que le proveen el río Níger o sus afluentes para sobrellevar sus cultivos, Malí posee muchos atractivos:
La Mezquita de Sankore en Tombuctú tuvo gran importancia como templo islámico en el tiempo del Imperio de Malí, que se formó en el siglo XIV, fue uno de los grandes reinos del oeste de Sudán (en el norte de África), pero decayó posteriormente. Sin embargo, actualmente sigue desempeñando un papel importante en la sociedad y la cultura de Malí.
Lo que me impacta de esta mezquita y de las casas de la población de Malí, es la construcción de las mismas, están hechas de barro, la cual ha sido solidificada. Algunas partes del cuerpo humano están relacionadas con determinados elementos de la vivienda, tenemos por ejemplo, la puerta con la boca, la ventana con los ojos, la piedra de moler con los dientes, etc. –¿La puerta trasera que será?-

Además de ser un país muy trabajador, también es un país alegre, lleno de muchos festivales, como el festival de títeres, festival de música, festivales en honor a la naturaleza, pero el más conocido es el festival de las máscaras. Los mismos habitantes realizan sus propias máscaras, con madera. En este festival, se danza y se hacen rituales asociados con el cultivo y las cosechas.
La vestimenta muy parecida a la árabe por cierto y tapan su rostro para impedir que la arena suelta del desierto les llegue al rostro. Su transporte habitual son los camellos.
Los habitantes en su economía además de la agricultura y la pesca, practican el trueque. Esto si que es interesante, parece que tienen gran poder de convencimiento para ofrecer cosas; uhh te presto a mi novio por una noche, por dos platos de comida, eso en extrema necesidad, niños no lo hagan, jajajaja.
Malí posee 15.200 Km. de carreteras, de ellos sólo el 12% está pavimentado. Cerca de Bamako existe un aeropuerto internacional.
Los servicios de teléfono y radio son de propiedad pública y administrada por el Estado.
Como ya es de costumbre termino con lo musical, este grupo se llama Tinariwen y es poco ya modernito pero conservando lo esencial de la cultura de Malí.
Tu como siempre, llevandonos de viaje sin salir de casa 😀
Me gustaMe gusta
Es bueno, no?? me encanta la cultura y comparto con mis bloggeros, sii..
Me gustaMe gusta
Esos franceses andaban por todas partes.</></>yo muero por ir a África, pero me imagino más en el sur (y hay que juntar $$$$$)
Me gustaMe gusta
Me encanta su sitio web es mi favorita continuar con su trabajo impresionante
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu comentario =) Eso me anima a seguir escribiendo.
Me gustaMe gusta