Uncategorized

Mi paseo por el Palacio Nacional de la Cultura en Managua

Es lo primero e impresionante que se observa desde lejos, es la antigua catedral de Managua. Actualmente abandona y no se puede entrar 😦 Y yo que soy fan de las iglesias antiguas, pero sólo de verlas y apreciarlas, eehh, nada más.

Esta es como una especie de corales, que ya ni me acuerdo como los preservaron =p, pero el asunto es que ¡ni sabía que se podían preservar!

El esqueleto de un Mastodonte, es inmenso, increíble de verlo así por así.

Como antes no existían los ataúdes, se solía enterrar a los muertos en esta especie de olla. Según dijo la guía, a las personas difuntas se les cortaba en trocitos para que pudieran caber en esa olla y sus pertenecias iban en otra olla si no alcanzaban en la misma. Hasta le dejaban comida por si regresaba. mi pregunta es: ¿qué va a regresar, si el hombre está hecho picadillo? :-S


Algunos restos de vasijas encontradas de acuerdo a la época

Vasijas antiguas encontradas

Si se fijan bien en aquella vasija que tiene dibujado unos ojos todo como espirales, pues dicen que es donde mezclaban unas sustancias medias extrañas y lo dejaban medio alucinando.


Es una muñequita de barro, y si, las manos y piernas se pueden mover.

Una pintura medio rara, pero interesante

Miniatura de la actual Catedral de Managua

Un mural dentro del Palacio de la Cultura, me encantó porque la chica tiene una mirada impresionante. ¿Acaso no les parece como si te estuviera viendo?

Representación en maniquí de la obra Nicaragüense «El Güegüense»

Apuesto a que los Mexicanos reconocen a este personaje.

He aquí representado el revolucionario nicaragüense, Augusto César Sandino. Interesante estos dos últimos murales pues como verán, el pintor como parte de su estilo le gustaba mostrar los músculos, huesos y todo lo interior de los personajes.


Y ya afuera de Palacio, pero muy cerca, está la estatua del muy famoso poeta Rubén Darío.

13 comentarios en “Mi paseo por el Palacio Nacional de la Cultura en Managua”

  1. Encabrona saber que esos lugares nunca seràn mìos para visitar, y el bastardo infeliz que los aprovechará vive en Uruguay.</>Encabrona, porque hay personas que todo les sale bien, y que toda su vida son buenos momentos, solamente que nadie de esas personas escribe o ve este blog, y no es que te moleste que a ti te vaya mal, sino que te encabrona que a ellos les vaya tan bien.

    Me gusta

  2. mujer es bueno saber que tengo una guía turística que me permite saber un poco mas de la cultura de un país no conozco y que me gustaría poder conocer… gracias por el aporte…SALUDOS¡¡¡¡

    Me gusta

  3. Sugoi que puedas ir a museos, acá todo el arte indígena de Córdoba esta en su mayoría en el museo de Bogotá.. </></>Cuando vaya por allá te llamo para que me sirvas de guía…</></>Cuídate…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s