Sin categoría

El muro de los «Te amo» y más cosas de idiomas

En un mundo marcado por la violencia, dominado por el individualismo, los muros como las fronteras, son generalmente lo que dividen y separan a las personas para protegerse del otro. El muro de los Te amo o mejor conocido en francés como «Le mur des je t’aime» es una forma de unión, un lugar de reconciliación, un espejo que reenvia una imagen de amor y de paz.

Recuerdo haber leído sobre esta preciosa obra en clase de francés. Este muro se encuentra en París, Francia y recopila más de 200 «te amo» escritos en diferentes idiomas del mundo. Esto es una muestra de que un sentimiento tan poderoso como el amor, puede sentirse igual aunque lo digas en otro idioma. Si quieres visitar de forma virtual este famoso muro, entra aquí.

¿Cuántos idiomas hay en el mundo?

En el mundo existen más de 6,000 idiomas entre las oficiales y no oficiales. También podrían incluirse los «pidgins» que según la wikipedia es un lenguaje caracterizado por combinar los rasgos sintácticos, fonéticos y morfológicos de una lengua con las unidades léxicas de otra, es decir cuando alguién va a otro país y no hablan tu lengua materna, esa persona busca la forma como comunicarse, es ahi que se crea un pidgin porque no sabes hablar perfectamente ese otro idioma pero creas una lengua para poder comunicarte.

Una idioma no es solamente lo que se puede hablar, sino también es lo que se puede transmitir por medio de algo. Por ejemplo están los que se hacen con signos, dibujos, señales, ruidos, formas abstractas, gestos, etc.

Experiencia con idiomas

Para mí ha sido los más hermoso, que una se pueda comunicar con personas de otros países sin importar el idioma que se hable, gracias al idioma inglés que es el idioma universal para poder hablar con personas de diferentes partes del mundo, me ha ayudado muchísimo, por suerte ya estoy en clases de inglés, casi después del colegio no habia entrado a ningún lugar para aprender, solo aprendía por mi cuenta y no fue tan malo porque ahora sé bastante, aunque tienen que pulirme, jejeje y espero terminar de estudiar francés y portugués.

Lo bueno de aprender otros idiomas es que una amplía más su visión, no te limitas a tu propio idioma. Por ejemplo para mi propio blog, cuando busco temas interesantes y me salen otros idiomas (como francés, inglés o portugués), ya logro captar de que trata y eso me permite que la información no traducida a mi lengua maternal pueda escribirlo yo.


¿Y tú en qué idioma te comunicas?

P.D: Soy blogger-adicta no pude evitar postear, ya pronto regreso con un mega-post 😉 pero… después de mis exámenes.

16 comentarios en “El muro de los «Te amo» y más cosas de idiomas”

  1. No habia oido nunca hablar de ese muro!! Interesante!</></>6000? La verdad es que hay muchos idiomas, si. Yo, con los humanos (los idiomas informaticos son otro cantar) siempre he sido un poco torpe.</></>Si en el colegio lo que pero llevaba era la lengua española, que quieres que te cuente de otras!! Asi que me comunico basicamente en español (como puedes leer), aunque estudie algo de ingles… pero bueno, lo justito. Demasiado justito para tenerlo en cuenta :p

    Me gusta

  2. Siempre no resististe el impulso de postear ¿eh?</></>Tú sabes que a mi también me encantan los idiomas, este post me gusto mucho, esta ya en mi top 5 mental de post en tu blog

    Me gusta

  3. mi novio estuvo viviendo en francia un tiempo, voy a preguntarle si tiene fotos de ese muro y te las paso mas e verca o de otros angulos o cosas asi…</>Creo que eso de los idiomas esta en constante movimiento… mira como esta cambiando el lenguaje gracias a internet, ya no escribimos como antes!!!

    Me gusta

  4. Hola NatiWolf</></>Idioma,…. es la forma de transmitir,… pues el idioma es maravilloso, cualquiera tiene sus extras y sus armónicos que hacen espectacular cada uno de esos idiomas,…. además que en un idioma conoces parte de la cultura que utiliza para comunicarse, pues es totalmente distinto el inglés gringo de florida, que el inglés de Escocia (diametralmente distinto); o el castellano (Castellano y no español, pues es de castilla, España tiene de origen varios idiomas y no es el español) de España y el de Bolivia,…. hay diferencia entre idiomas vivos y los que ya no se usan sino para estudiarlos o para historia…. El idioma para comunicarme,… son varios, soy un amante del castellano y de lo que es disfrutar del buen trato al idioma castellano; me gusta poder comunicarme en inglés con mucha gente; pero por sobre todo me gusta hablar en alemán (q es un idioma q estudié por casi 10 años de mi vida),… y refleja a la sociedad y pensamiento alemán, práctico, un tanto frío, preciso en cada palabra,….. es maravilloso conocer otros idiomas….</></>Me encantan los idiomas también estimada Nati (aprendí un poquito de lenguaje de los EEUU de señas, y quiero estudiar portugues y poder aunq sea pedir la hora en mandarín)</></>Un saludo y nos estamos viendo,… saludos</>Felicitaciones que seas blogger adicta y te encante postear, en mi caso es bien dificil xq estoy en finales, pero de ahí me encanta tmbn postear

    Me gusta

  5. Una de las cosas más bonits de aprender idiomas es que muchas vecse para comprenderlo necesitas conocer aunque sea un poco la cultura de ese país.</>El ejemplo más claro son los idiomas ideográficos como el chino o el japonés. Aunque, en menor medida, también ocurre con muchos otros idomas, digamos, más comunes.</></>Por cierto, el muro ese mola mucho 😉

    Me gusta

  6. Jose, yo tampoco me acordaba, pero de pronto mi libro de francés cayó en mis manos y me acordé del muro. La verdad si hay más de 6,000 idiomas, pero es que a como aparecen nuevos, también desaparecen otros, por eso es que a veces se mantiene ese número aproximado de lenguas habladas en el mundo. Uy los idiomas informáticos como dices ya son otro cuento, jeje, hasta a mi me enredaba bastante y me daban dolor de cabeza.</></>Jiff, no, no puedo resistirme a postear, esto es mi debilidad hasta la muerte 😉 y tu que idiomas manejas? </></>Elvira, tienes razón con esta evolución de idiomas, ya no escribimos como antes, hay algunos que en vez de usar «y» para decir ya, dicen «ia» sino reemplazan la «c» por la «k», pero estas cosas se ven más en conversaciones de msn o mensajes de texto, como una forma de «evitar la fatiga» jajaja, yo diría que la gente es peresoza.</></>Ursus Andinus, concuerdo contigo que aunque en algunos paises se hable el mismo idioma, a veces cuesta un poco entender y dimelo a mi que se màs palabras nicaragüenses que otra cosa, jajaja, pero ya vez que hablando con gente ecuatoriana se aprende porque a veces digo una cosa y a lo mejor aqui significa otra cosa o viceversa, por eso siempre digo: Háblenme en español universal! Yo nunca asistí a clases de portugués pero la necesidad de comunicarme con un portugués me obligó a aprender, aunque me encantaría ya estudiarlo enserio y pulirme un poco porque creo que no voy tan mal en ese idioma. Alemán me encantaria aprender, pero mas adelantito porque es un poco dificil, no? Saludos y si, nos estamos viendo en el blog & Meat, que emocionante porque es al primero que asisto :D</></>Waipu Carolina gracias por tu visita, impresionantes las fotos que han mandado los bloggers a tu blog y gracias por darme la oportunidad de participar :D</></>Ermoya, quizá por eso tambien me gustan los idiomas porque la cultura me fascina, es hermoso aprender de otros paises, viajar y conocer de ello.

    Me gusta

  7. como le dijo en cierta ocasión la Chimoltrufia al Chompiras la mejor manera de comunicarse es por señas, ya que un gran numero son iguales en casi todos los idiomas, OJO no todas.</></>aprender un idioma es chevere, pero lo mejor es apreciarlo, degustar cada palabra y sentir como fluye cada una cuando la pronuncias, si puedes hacer eso es que ya lo dominas a la perfeccion

    Me gusta

  8. que tal sería el esperanto? Los anarquistas y otros por ahí lo inventaron pensando unir al mundo por allá en los 50’s pero mira todo sigue igual. </>Recuerdas eso que dice: «Imagina es facil si lo intentas… … sin fronteras…» </></>saludos, un beso para ti

    Me gusta

  9. Los idiomas son fundamentales hoy en día y de momento el inglés triunfa sobre el español, aunque poco a poco somos más numeros@s quienes hablamos español, ya que hay máyor índice de natalidad y por consiguiente de personas que lo puedan hablar en el futuro.</>En mi caso hablo francés, portugués e italiano, o sea las lenguas que proceden del Latín. El inglés un poquito nada más.</>Recuerdo que me comentaste que te gustaría que volviera a colgar en mi blog alguna nueva entrada sobre arte y pintura, pues ya la colgué la semana pasada, es una exposición sobre el desnudo femenino pintado por mujeres.</>Besitosssss multicolores!!

    Me gusta

  10. Sí, la verdad es que el inglés es la lengua más «transaccional» y eso se ve con más veras en nuestra querida Internet. </></>¡Yo también quiero ser políglota como Natita, síiii, yupiii!!!

    Me gusta

  11. Hello… tenia rato sin pasar por aca… Cambio el diseño y todo pues… Se ve bien! Con respecto a los idiomas me gustaria estudiar frances e italiano. Es ingles es increible… y es fino poder hablar ingles con cualquier persona. Saludos desde Venezuela. Cuidate.

    Me gusta

  12. Pues</>Español claro, el inglés es mi segunda lengua y a veces me acomodo más así, estoy estudiando francés, batallo porque no soy constante y claro mi capricho del japonés, entiendo el portugués, pero ellos no me entienden a mi

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s