El realismo de Maquiavelo
Maquiavelo en sus obras nos muestra mucha de sus reflexiones y observaciones sobre la política, esto surge de su contacto con la realidad.
«Nunca se conoce toda la verdad del pasado…»
Por el único hecho que vivamos en otro época diferente al de nuestra historia pasada, pueda que tengamos el privilegio de analizar más profundamente con otros sucesos y comparala, pero también tenemos la desventaja de no conocer una verdad completa porque se suprimen hechos o surgen/amplian otras por conveniencia de los poderes que gobernaban en determinada época. Esto no es algo que sólo pasó antes; actualmente esto sigue vivo en la política actual, viven de la conveniencia. Esto nos conlleva a hablar más sobre la política y quienes son actores de la misma, se convierten en «animales políticos».La antropología de Maquiavelo
El ser humano crea sus pasiones y deseos; es ahí cuando aparta su razonamiento y sus límites para conseguir lo que quiere, es decir nace la ambición y la insaciabilidad. Esta ha sido una de las mayores causas de conflictos entre personas, porque se combate por ambición de poder, dinero, placer, etc.
La ambición humana nunca cesa. Cuando hay ambición también hay envidia, lo vemos frecuentemente y nos pasa a nosotros mismos. Por ejemplo: Cuando alguien cercano a ti tiene un iPhone, tu te mueres por obtener uno también y te nace esa ambición. Acumulas dinero y harás lo que sea por tener tu iPhone. Es capitalismo, ciertamente.
Maquiavelo en estas dos frases tiene toda la razón. Analizando el hecho de que actualmente esta generación se deja llevar por su entorno, por el qué dirán, etc. Pretenden actuar de una manera éticamente correcta, porque hacer lo contrario podría afectar su reputación o sería una total vergüenza para los demás. Aparentar, parece ser un gran escudo ante el ataque del qué dirán. Muchos famosos dicen ser altruistas, donando dinero a sus fundaciones para ayudar a las personas de escasos recursos que son explotados por fábricas de ropas de marca que visten los mismos famosos.
El breviario del hombre público
Entendemos por político a un hombre que pretende establecer un orden dentro de una sociedad bajo leyes y que vive en búsqueda y mantenimiento del mando público. Crea sus propias reglas y principios éticos. En la política no existe lo puramente bueno o lo puramente malo, se mezclan. Porque si desea conservar el poder, se está obligado a ser malo algunas veces.
«El fin justifica los medios»
Como una persona que forma parte de una sociedad, siempre somos los que pagamos los platos rotos ante las leyes políticas mal manejadas por el gobierno. ¿Quién no ha oído hablar de pobreza, analfabetismo, hambre, enfermedades, guerras, etc.? Vivimos en un mundo donde sino se reclama, nadie nos hará caso. Muchas guerras pasaron, guerras presenciamos actualmente y seguramente más guerras vendrán. Todo llevó a un proceso de cambio en la sociedad, para bien o para mal, no somos la misma sociedad de hace 100 años.
Sé que el gobierno de cada uno de los países en los que habitamos son un asco (en el caso de latinoamérica es aún más), pero a la final, son un mal necesario. ¿Por qué? a pesar de poner mano dura y de que nos manejan como fichas de ajedrez (como dice una canción de Shakira), necesitamos que alguien haga el trabajo sucio para que sobrevivamos como nación. Lamentablemente no hay persona demasiado buena o suficientemente honrada como para hacer políticas que beneficien a la sociedad. Es la realidad que vivimos, el ser humano es malo por naturaleza, pero por su naturaleza de la ambición e insaciabilidad.
«…los hombres no hacen el bien más que forzados…»</></>En esto no estoy de acuerdo, no todos los hombres hacemos el bien forzados, muchos en verdad lo hacemos porque así queremos hacerlo, no por que nos obligan ni nada por el estilo más bien: «soy un siervo inútil, solo cumplo con mi labor»
Me gustaMe gusta
Yo no creo que el hombre sea malo por naturaleza… al reves, tiene en su naturaleza ayudar a sus congeneres.</></>Bueno, bien es cierto que no todos son asi, pero es que ya sabemos, que tiene que haber de todo, ¿no?
Me gustaMe gusta
Yo también tengo la sensación de que las personas en general son más malas que buenas. Estoy casi seguro que hasta deben existir estadísticas que demuestren el hecho; pero ahora no recuerdo ninguna, así que para lo que piensan que las personas son buenas, les diré que científicamente(Y cuando no estás seguro de algo) se asume la posición menos optimista y se trabaja con ello.
Me gustaMe gusta
Tampoco estoy de acuerdo con ese pensamiento catastrofista de Maquiavelo, es obvio que las personas cuando nacemos estamos receptivas a ese mundo exterior, del cual vamos absorbiendo como esponjas todo un aprendizaje, que en el caso de ser castrante, violento o negativo, esto siempre influirá en nuestra futura personalidad. También hay excepciones como ocurre con todo en esta vida, pero la gran mayoría está influenciada por el trato recibido en su infancia, la educación, las primeras amistades, etc. Sencillamente somos el espejo en donde nos miramos cuando fuimos niñas/os.</>Besos multicolores de nuestra parte.
Me gustaMe gusta
Tiempo atrás lei el libro «Que haría Maquiavelo», personaje y libro un tanto mal comprendidos. El problema es que hoy en día pocos pueden comprender las</>obras de Maquiavelo: son demasiado literarias y fueras de contexto social y político. Y aunque ese libro no dejaba de ser un detestable libro de auto ayuda me pareció interesante la forma de transmitir el mensaje de como vivir de manera amoral. Mmm,aunque realmente me inclino mas hacia el pensamiento de Nietzsche
Me gustaMe gusta
Vaya, interesante punto de vista, bastante convincentem sin embargo los hombres no son totalmentes malos, en mi particular punto de vista los hombres son solo hombres, y realmente el concepto del bien y el mal es tan abstracto que es dificil definirlo. Pones el ejemplo de la politica, muy bien, los politicos corruptos hacen el «bien» para ellos, pero lo que es bueno para ellos generalmente es malo para el resto de la poblacion. Todas las personas tienen esa dualida, sin embargo no voy a negar que hay algunas que se inclinan mas hacia un lado de la balanza, esto es,en mi opinion, producto del ambiente que los rodea, asi los hombres malos son en realidad producto de la sociedad,que es quien los moldea pero al resultar dañinos para esta simplemente los excluye, o en terminos mas vulagares los «vomita». El punto es que es muy dificil cambiar eso, ya que implica una serie de procesos sociologicos y psicologicos de los cuales los humanos ni siquiera son conscientes. </></>Es algo extraño observar el fenomeno desde afuera, ya que los humanos son tan sencillos, y a la vez tan complicados. Definitivamente uno de mis temas favoritos de estudio.
Me gustaMe gusta
BUENO YO FUI MALO PARA ALGUNAS PESONAS , PERO PARA OTRAS NO ES ASI,
Me gustaMe gusta
NATI WOLF, POR SU NOMBRE SE SABE QUE VIENE O TIENE UNA HISTORIA BIEN PERO BIEN CONDIMENTADA > HITLER NO SE ELIGIO POR SI MISMO!
QUIENES ELIGIERON A HITLER ? ACASO LOS BUENOS ? EL NS PARTIDO SIGUE EN PIE Y SEGUN ELLOS DE LUCHA! HAY UNA CANCIO QUE DICE: DE VEZ EN CUANDO VINE BIEN DORMIR Y ES ES LO QUE VOY HACER >
HAN OIDO HABLAR DE MAQUIAVELO? SALUDOS / BG
Me gustaMe gusta
Todos al nacer somos iguales lo bueno y lo malo o vamos adquiriendo primero por la clase de educacion dada nuestro entorno familiar de primera mano y luego el medio que nos vamos desarrollando los primeros años de vida para nuestra vida futura de ahi podamos decir si somos buenos o malos
Me gustaMe gusta