Foto reportajes

Tránsito Amaguaña, el lado que no conocen

Tránsito Amaguaña, una gran mujer ecuatoriana cuya historia me hizo percibir de manera diferente la vida y reafirmó lo que deseaba hacer. No vengo a escribir biografías, ni a repetir lo que todos los medios de comunicación dicen, pero seré breve en señalar lo que hizo, ya que algunos no han de saber sobre ella.

Mama Tránsito, como le llamaban de cariño y la conocen en todo Cayambe, el día 10 de mayo, justamente una fecha celebrada por muchos en latinoamérica por ser día de la madre, falleció esta gran líder indígena que luchó porque su pueblo nunca más fuera oprimido y porque sus derechos no fueran quebrantados.


“Me afilié al partido Comunista por pobreza, por maltrato, porque había que cambiar las cosas. Yo era cabecilla…. Yo era viva, movilizaba a la gente… hablando les hacía ver que éramos una lástima. Después de tanto luchar, tanto lidiar, hice llorar al mismo Gobierno…”

 

Con esta frase Tránsito Amaguaña nos recuerda por qué fue comunista. Así nos lo resalta Jennyfer Katzman, quien también siendo alumna de intercambio en la universidad quedó encantada del valor de esta gran mujer.

 

«Yo he viajado, he caminado por todos los lugares, pero jamás he negociado con la sangre de mis hermanos».

Nataly Torres, también colaboró en el trabajo, señalando que para Mama Tránsito su pueblo era su propia vida, a quienes defendía a toda costa.

 

Para Tránsito Amaguaña no fue fácil luchar contra un sistema que se oponía ante el reclamo de un pueblo indígena que exigía igualdad. Ella decía que no hay que luchar sólo por algunos o por preferencia, ella decía: «Hay que luchar por todos equitativamente, bonitamente, honradamente y racionalmente». Así lo remarcaba otro de mis compañeros, Martín Cango. Tampoco se debe olvidar a quiénes ayudaron a Mama Tránsito en su lucha, como Neptalí Ulcuango y los mismos indígenas que se unieron a la lucha.

¿Creen en las casualidades o quizá en el destino? Cuando estaba en clases, la profesora nos asignó a cada grupo, un personaje que haya marcado la historia. A unos les tocó grandes personajes internacionales como Rigoberta Menchú, Gandhi, Martin Luther King, etc. Pero nosotros tuvimos la dicha de que nos asignaran a Tránsito Amaguaña. Y fue justo ahí cuando dimos inicio a recopilar información, a conocer como era ella, qué hizo, etc. Aún sabiendo que dicho trabajo sería el examen, nos descuidamos en ir redactando la información, así que nos dedicamos a la tarea de investigar, y poco a poco nos fuimos adentrando más y más en el pensamiento de Amaguaña. Habíamos leído que ella aún estaba viva y que vivía en una pequeña comunidad llamada La Chimba, en Cayambe, Provincia de Pichincha; así que pensando y pensando, decidimos viajar hasta ese lugar para conocerla.

El día llegó y mis compañeros de la Universidad con quienes estaba en el trabajo, emprendimos viaje hasta La Chimba para conocer a Tránsito Amaguaña. Se supone que debí postear el relato del viaje mucho antes, pero por falta de tiempo no lo había hecho y ahora relatarlo se me hace demasiado difícil, pues muchos recuerdos se me vienen a la mente.

¿Qué puedo decir? Hoy lunes 11 de mayo, me entero por mi hermano que Mama Tránsito ha fallecido. Un nudo en la garganta no me dejaba en paz, estaba tranquila, pero a medida que anochecía recordé las horas que pudimos compartir con ella, que aunque por su avanzada edad ya no hablaba mucho o al menos no como antes, como se la suele ver en videos muy antiguos o con gran semblanza en fotos antiguas, pero sólo bastaba compartir con ella para darnos cuenta la gran persona que era. Recuerdo muy bien cuando le dimos unas galletas para que comiera y nos repartió a toditos, aunque le insistimos que no lo hiciera.

Sus ojos llorosos y cansados, sus arrugas y las venas abultadas por donde se expresaba toda una vida llena de experiencia y de lucha, me hacían ver que aún hay mucho camino por recorrer, aunque ella haya logrado cierta estabilidad en varios ámbitos. La pobreza aún existe, la discriminación es pan de cada día y cada segundo de nuestras vidas, nuestros derechos siguen siendo violentados.


«Hay muchas personas en el Ecuador que aún no saben sobre ella o piensan que ya falleció, esto es triste y muestra lo poco que valoramos a nuestro héroes, muchas veces preferimos llevar la camiseta del Che, cuando tenemos a una rebelde libertadora y luchadora criolla viva».

Estas palabras fueron redactadas en nuestro trabajo por mi compañera de la universidad, Evelyn Paz mucho antes de que sucediera la lamentable muerte de Mama Tránsito.

Estoy segura que quiénes fuimos a conocerla, nos marcó la vida. El destino quiso que la conociéramos antes de que partiera de este mundo. Nos regaló la semilla de la perseverancia y valentía con que se debe seguir luchando. Y sabemos que cuando estamos unidos se puede lograr muchas cosas, así lo remarcaba ya, otra gran líder ecuatoriana, María Dolores Cacuango:

«Tenemos que estar unidos como un costal de quinua; tenemos que cuidar que no se haga un hueco en el costal».

Ahora queda el inmenso cariño de aquel abrazo que nos dio cuando nos despedimos de ella y de Doña Guillermina (la nuera), con la promesa de volver para las fiestas de San Juan en La Chimba a finales de mayo. No olvidamos tu invitación Mama Tránsito y de ser posible estaremos allí para recordarte aún más porque también fuiste una mujer alegre.

Natalia Cartolini, Mama Tránsito y Martín Cango.

 

Hasta siempre Mama Tránsito…

Natalia Cartolini

Agradecimientos:

– Guillermina Cerón, nuera de Tránsito Amaguaña, quien muy amablemente nos recibió en su casa y compartió con nosotros sus experiencias.– Las personas de Cayambe y de la comunidad La Chimba, quiénes nos recibieron y guiaron de manera muy amable.

Fuente:

– GRIJALVA Miño, Cecilia. “Tránsito Amaguaña. Heroína India”. Edición Banco central, 2007. Quito-Ecuador.

– Trabajo en grupo de Evelyn Paz, Jennyfer Katzman, Martín Cango, Nataly Torres y Natalia Cartolini.

Flickr de Lobita del sur. Las fotos incluídas en el post están bajo derechos de autor. Por favor notificar si se hace uso de ellas. Las fotos son del 28-04-2009. Pueden encontrar más fotos de Tránsito Amaguaña y del viaje a La Chimba en mi Flickr.

Photobucket

69 comentarios en “Tránsito Amaguaña, el lado que no conocen”

      1. a mi tambien me a tocado hacer una trabajo de la u. y por mi mente paso el nombre de mama Transito al leer su biografia me a impacto la gran labor de esta LIDER.

        Me gusta

  1. Llena de sentimiento recordar a aquellas personas que han luchado por los derechos de las personas más discriminadas, teniendo presente que se trata muchas veces de héroes o heroninas anónim@s que no han recibido el reconocimiento que merecen. La identidad de nuestro pueblo bien se podría constuirse y sustentarse en el recuerdo de quienes han marcado sus vidas con la lucha y el esfuerzo, de nuestra propia tierra y no figuras extranjeras.Linda remembranza.Saludos.

    Me gusta

  2. Se nota que la conociste, te felicito de verdad por esa riqueza que sin duda mama tránsito te dejó en el alma… Te dejo una frase que la escuché una noche que hablaba con ella, en ese mismo cuartito que tu conociste, frío, oscuro y solitario… Conersaba de tantas cosas como siempre, y volviendo a los mismos viejos recuerdos de siempre, cuando de repente, y sin cambiar su tono festivo o lastimero, según las palabras que estuviera pronunciando dijo: «aaaaayyyyyyyy, (como el final de un largo suspiro), ojalá, ojalá… Ya ha de venir a verme mi novio… … Pronto ha de venir y me ha de llevar a descansar… aaayyyy..»Y si, el último novio de esta viejita llegó el domingo, y se la llevó a descansar… Saludos y felicitaciones de nuevo.

    Me gusta

  3. Para ser sincera es la primera vez que escucho sobre Tránsito Amaguaña, pero me conmovió mucho el post. Tal vez mi opinión no sea del sentir de todos, pero considero que el legado de esta mujer no va a desaparecer. Confío en que habrán personas (y me incluyo aquí)que continuarán, no sólo en el Ecuador, sino en otros países, luchando para lograr un mundo más humano.

    Me gusta

  4. Mama Transito es un hèroe olvidado. Que haya muerto escondida en una comunidad, sin el espacio que se merece, es una demostración del país de pusilánimes en que vivimos

    Me gusta

  5. Ella es un ejemplo de cømo la ferrea voluntad de una sola persona puede mejorar las condiciones de vida de todo un pueblo.Muy conmovedor tu post, lo he linkeado en mi blog.Saludos!

    Me gusta

  6. Mama Transito la unica i ubiesen mas perona como ella es te pais no etaria como esta ,, si nosotro no daramos cuenta de lo que estamos pasando ,,, nos levantaramos para luchar ,,,pero claro somos unos siegos que no nos damos cuenta de lo que eswta pasando a nuestro alrededor y si no damos cuenta bolteamos la cara y asemos como si nada pasara ,,, Si tubieramos mas valor y las mismas fuerza que tenia nuestra eroyna podriamos luchar y aser valer muchos derechos que es privado para los indigenas ,,, TEnemos que unirnos y asi poder tener fuerzas para luchar por nuestros derechos que etan siendo pisotiados ,,, no lo crees;;;piensalo y date cuenta de lo que esta pasando ATT;RCM

    Me gusta

  7. Ayy naty linda creo que eso es lo bueno de nuestra carrera hacemos lo que queremos hacer sin saberlo lo necesitabamos para pensar en tantas cosa Mama transito hizo muxo en nosotros te das cuenta… que lindo q pusiste mi frase pai mija…>>>evi

    Me gusta

  8. Qué buen post conmovido totalmente… cargado de emotividad… Y son este tipo de personajes que nos muestran que se puede ser consecuente con la lucha hasta la muerte, lo de las galletas me parece genial… Al mismo tiempo pensar que si es posible construir un nuevo mundo mejores cosas… Un abrazo fuerte… me encantó tu post

    Me gusta

  9. Debemos mucho de lo que somos a personalidades como esta señora, que lucharon por un ideal, y dejaron la semilla en el suelo. Muy lindo. Te felicito por el bello post, Nati. Gracias por compartir con nosotros.

    Me gusta

  10. estoy tan orgulloso de esta esplendida y luchadora mujer ya que representa el orgullo de la rebeldía y valor de los indígenas,,, y como un digno cayambeño tengo que continuar con esta lucha…

    Me gusta

  11. La Fortaleza es la capacidad que nos permite mantenernos fieles a nuestras convicciones y hacerles frente con firmeza y energía a las diferentes situaciones con que nos encontramos en la vida. Los que son Fuertes no se dejan tentar por las cosas que no les conviene o no son buenas para ellos o para otros, así se les presenten bajo la forma más atractiva y seductora. Mamá Tránsito, persona aplomada y serena, conservó la compostura tanto en los Buenos como en los malos momentos, pero sobre todo en estos últimos, infundiendo confianza y tranquilidad entre quienes la rodearon. Gracias a su Fortaleza aprendimos a resistir la adversidad, las enfermedades y el dolor en sus distintas formas y a luchar contra ellos sin amargura, poniendo todo de nuestra parte, seguros de que vamos a salir adelante.
    Gracias lobitadelsur, por tu intermedio un beso y un abrazo a todas y todos los hermanos peruanos que luchan día a día con alegría…

    Me gusta

  12. Hola muy buena toda la información y el trabajo de una mujer tan grande e importante como Transito Amaguaña. Quisiera saber si se puede acceder a la informacion completa que tienen. Me interesa mucho. Y los invito a entrar a http://www.mujeroriginaria.com.ar Queremos contruir el monumento a la Mujer Originaria.

    Gracias
    Espero respuesta.

    Me gusta

  13. Hola Karina, muchas gracias por el comentario. Excelente tu sitio, lo he comenzado a leer y seguir. No cuento con el material a la mano actualmente, pero déjame buscarlo. Cuéntame eso del monumento ¿dónde sería?

    Saludos desde Quito 🙂

    Natalia

    Me gusta

  14. como esa mujer indijena no ha bra mas en el ecuador,por mas que se preparaen o tengan titoles superiores le se comparan como mama transito sabes no se si existiria alguna vez atahualpa o rumiñahui ni ellos se les compara como mama transito una señora a carta cabal que trabajo po0r su pueblo oprimido por los ricos viva mam transito tu no has muerto esta viva su enseñanza como la paja del paramo si se saca vuelbe ha crecer saben los que son de esta epoca disculpen los terminos los tirados a politicos indigenas no sirven para nada solo para llenarse los bolsillos y mientras la jente podbre se muere de hambre en los campos .

    Me gusta

  15. En años e escuchado de una voz que se levanto contra un rejimen opresor de una mujer muy humilde que desafio todo hasta su propia imnorancia para ayudar a quien lo necesitaba algien que se ensuciaba sus pies con lodo que vajaba su espalda hasta el piso mientras sus manos se endurecian con el duro trabajo ronpio sus cadenas establecio su lucha y sus palabras como alivio de los sufrimientos de las torturas tubo que viajar salir de su humildad para convertirse en enbajadora de un pueblo oprimido tubiste que estar presa encarcelada porque por pensar diferente por tratar de que todos seamos iguales gloria a ti por siempre Transito Amaguaña

    Me gusta

  16. tienes mucha razón, tenemos que reconocer que en nuestro ecuador hay gente revolucionaria de verdad, que son capaces de dar toda su vida, como lo iso MAMA TRANSITO, esta bella dama lucho incansablemente por el bienestar de todo un país entero, nos a dejado una enseñanza invaluable que en estos tiempos ya no se ve; ella no fue ignorante de ninguna manera, ella si supo lo que realmente hacia falta a la sociedad, Mama Transito siempre estará en la mente y en el corazón de la gente que la apreciamos.

    Me gusta

  17. Estimados comapñeros, es increible como la lucha, valentia y entrega de una mujer que en los tiempos de lucha tubo que romper varios esquemas y saltar muros, Transito Amaguaña es una de esas personas que utilzo sus obstaculos para formar escalones y subir haci su objetivo, compañeros el mejor regalo, reconocimiento o paga a la lucha de Transito es reproducir su legado, intentar ser como ella, sentirnos identificasdos con su lucha y continuar buscando estrategias para acabar de raiz, con la miseria, la pobreza, la ignornacia, le desigualda y desunion que existe en nuestra amada patria. Es terreble pensar que la lucha de tanto, que el saficio y entrega de personas como mama Transito quede en el olvido, y que la actual generacion se haga de oidos sordos y de ojos siegos, como si fuesen seres inerten y no comprenden lo grave de la realidad de nuestro pais y que tipo de futuro les espera a nuestros hijos, COMO ES POSIBLE QUE ANTE TANTA NECESIDA ACTUALMENTE SE FOMENTE LA DESUNION Y EXISTAN 8 PARTIDOS POLITICOS, Y TODOS EN DIRECCIONES DIFERENTES, SE IMAGINAN CUANTO HARIAMOS SI FUESEMOS UNO SOLO???? ESO ES LO QUE DECIA MAMA TRANSITO, LA UNIDAD, LA HONRADEZ, LA FRATERNIDAD, ETC. aun no comprendemos nada de nada, y si seguimos perdiendo el timepo en peal y disputas en futuro nos arrepentiremos tanto que no desearimos tan si quiera vivir, asi de grave es nuestro futuro sino juntamos fuerza y trabajamos de verdad. Es necesario que despertemos, que nos demos una sacudida y nos detengamos a pensar que estoy haciendo po mi pais y por su futuro?????
    AMIGOS, unamonos y difundamos el mensaje de unidad y trabajo, no seamos conformistas, soñemos en grande, porque mientras mas grande sean nuestros sueños mal alto los veremos y mas presente frente a nosotros estaran.
    EXITOS………….
    ATT: MALKY
    BISNIETA DE TRANSITO AMAGUAÑA.

    Me gusta

    1. saludos cordiales, estoy trabajando en un monografia sobre como influyo Transito Amaguaña en los derechos de los indigenas, pero la información que consegui en mi ciudad y en el internet es muy escasa para una monografia BI. Soy de Ambato. Disculpe usted me podria indicar en donde podria consegui mas información??

      Me gusta

  18. asi es.. lamentablemente en la historia ecuatoriana lo que nos infunden son de los extranjeros teniendo en casa una mujer tan valiosa como fue Transito Amaguaña

    Me gusta

  19. Muchas,pero muchas gracias por esta historia, estudio en el colegio Montúfar y estoy participando en un concurso de literatura, nos pidieron que hablemos acerca de la mujer y voy a tomar el ejemplo de nuestra revelde libertadora, muchas gracias por pasar junto a ella y traernos esta historia.
    Aguante Transito Amaguaña!!!!

    Me gusta

  20. es una cruda realidad que en nuestro país mas hablemos de otros personajes que los propios debemos aprender a conocer los nuestros , amar los nuestros identificar la propiedad de la historia de nuestro país en base a su gente, trayectoria, esfuerzos, valentía, decisiones, entregando su juventud su vida misma y que pasen desapercibidos no es JUSTO, ni histórico. los ecuatorianos y ecuatorianas debemos sentirnos orgullosos del país en el que nos encontramos, en el que vivimos que tenemos un maravilloso paraíso que debemos identificarnos con orgullo ECUATORIANOS y demostrar que tenemos grandes capacidades humanas y luchadoras por sus derechos como DOÑA TRANSITO y que hemos esperado el mas allá para sobresalir sus luchas, sus hazañas en el liderazgo por los derechos indígenas y de la patria entera , creó que debemos seguir sus ejemplos no importa que actividad hagamos lo importante es que debemos vender la imagen ECUADOR y sus ciudadanos valientes heroínas y no copiar extranjeros sino apoyar lo nuestro. Yo como maestra lo hago a mis estudiantes invito a conocer lo nuestro , apreciar y a mejorar la calidad de vida basados en nuestra realidad ecuatoriana y que somos capaces de llegar a lo que nos propongamos con valores patrióticos, de constancia, amor, seguros de poder llegar es el momento propio para demostrarlo y colaborar con el desarrollo de nuestro país, productivo, turístico,social,político pero siempre unido.Recordemos que la unidad , la educación nos hará libres

    Me gusta

  21. saludos cordiales, estoy trabajando en un monografia sobre como influyo Transito Amaguaña en los derechos de los indigenas, pero la información que consegui en mi ciudad y en el internet es muy escasa para una monografia BI. Disculpe usted me podria indicar en donde podria conseguir mas información o si podria obtener la información completa.. gracias!

    Me gusta

  22. Hola.
    Hoy que he leido la biografia de mama Tránsito me llena de lágrimas mis ojos, solo en pensar como fue su niñez, adolesencia, su madurez y como le pago la vida en agradecimiento lo que hizo ella por los demás. La vida de mama Tránsito fue de lucha contra las injusticias de aquella época, ya que mi abuelita me contaba como era de duro vivir en esos años. Algún día ire a visitar el lugar donde fue sepultada mama Tránsito.
    Gracias mama Tránsito por el legado que has dejado, siempre vivirás en i corazón en los corazones de los ecuatorianos.

    Me gusta

  23. transito a maguaña a mas de ser una mujer valiente dise k ella cuando defendio a su pueblo ella pudo aser escuelas para k los niños de su rrasa estudiaran .
    ella es aparte de ser una mujer de fiende su pueblo

    Me gusta

  24. Gracias . bendiciones a una mujer que investigo y relató la vida de una gran mujer valerosa luchadora por la igualdad de derechos como seres humanos QUE SOMOS TODOS , Me llena de dolor y orgullo su vida y heroismo .Tránsito Amaguana fue un ejemplo de mujer con grandes principios y sobre todo de amor, a pesar de tener casi nada para sobrevivir, analfabeta sin embargo se preocupo por participar y hacer cambios para mejorar la vida de nuestros hermanos. Duele mucho que no sean reconocidos en vida considerados en sus ultimos dias en esta tierra, bueno . Soy creyente se que Dios estara con ella y que descanse en paz.

    Me gusta

  25. Tránsito Amaguaña es una lider ecuatoriana que enorgullece y que respeto y este me parece un excelente homenaje a una lider real y transparente y que actualmente esta en extinción.
    Felicitaciones

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s