Uncategorized

La Radio en el Ecuador

La primera radio que surgió en el Ecuador fue Radio «El Prado». Inicio su transmisión exactamente el 13 de junio de 1929 a las 9 p.m. en la ciudad de Riobamba, capital de la provincia del Chimborazo. Esta radio estaba al servicio de la cultura nacional.

María Elvira Campi de Yoder, quien fuera presidenta de la Cruz Roja Ecuatoriana y el entonces Coronel, Alberto Enriquex Gallo, Jefe de la zona militar en Riobamba y posteriormente Jefe Supremo del Gobierno del Ecuador, fueron respectivamente madrina y padrino de Radio «El Prado».

Sin lugar a dudas el pionero de la Radiofusión en el Ecuador fue el Ing. Carlos Cordovez Borja, nacido el 26 de octubre de 1888 en Riobamba. Se graduó como Ingeniero electrónico en la Universidad de Yale en el año 1910. Estableció en Riobamba una fábrica textil llamado «El Prado».

En su permanencia por los Estados Unidos, tuvo la oportunidad de seguir muy de cerca los experimentos  de emisión de radio  que se hicieron en los primeros años del siglo XX.

Juan Sergio Behr Bustamante, quien fue pionero de la radiodifusión comercial  en Guayaquil, rectifica que fue el Ing. Carlos Cordovez Borja, el iniciador de la radiodifusión en el Ecuador. Gracias a las transmisiones de Radio «El Prado»  en Riobamba, la Sultana de los Andes, se convirtió en la cuna de la radiodifusión en el Ecuador.

En Quito, se le atribuye la distinción de ser la primera radiodifusora a la estación H.C.J.B. (Hoy Cristo Jesús Bendice), La Voz de los Andes. En 1927, Clarence y Katherine Jones viajaron a América Latina para realizar una estación radial misionera. Viajaron a Venezuela, Colombia, Panamá y Cuba, pero no obtuvieron los permisos necesarios. Más tarde, en su regreso a Chicago, conocieron a misioneros asignados al Ecuador: Reuben y Grace Larson, John y Ruth Clark, Paul y Bernice Young quienes los animaron para que viajaran al Ecuador. En Quito, gracias a la ayuda del abogado Luis Calisto, lograron conseguir el contrato inicial con el Gobierno en Agosto de 1930. Su primera emisión radial fue el 25 de diciembre de 1931 a las 4 p.m. con un transmisor de 250 vatios de potencia.

5 comentarios en “La Radio en el Ecuador”

  1. si es verdad es la informacón de una chica super chevere que ha encontrado ara la exposición.
    gracias nathy por ser tan responsable : ( sino que seria de nosotros.

    besos

    Cris

    Me gusta

  2. hola mi nati..acá visitandote en tu nueva casita..gracias por visitar mi galeria..en verdad he estado medio alejada del ciber..pero casi siempre publico en de todo un poco..es como mi diario y bueno tambiñen algo en mis otros blogs..me encantan tus post..muy interedsantes..sobre la radio y los cementerios..buu qué miedo me dan..buenas fotos..te dejo muchos cariños ..tu amiga denise

    Me gusta

  3. Me dejó pensando, si hasta antes de eso no había radio produciendose en Ecuador, entonces la gente no tenía radios en su casa. Y ese día que salieron al aire, como nadie tenía radio, ¿nadie los escuchó? Les habrá llevado meses hasta tener una buena audiencia me imagino. En esos tiempos los saludos por la radio eran otra cosa, saludabas a tus 10 oyentes y listo, saludabas a todos los oyentes.

    ¿Sabes si aún existen estas emisoras?

    Me gusta

  4. Hola, yo soy venezolano y vivo en Quito, soy aficionado al diexismo en onda corta, tengo un pequeño receptor Kaito y con él se oye HCJB en la frecuencia 6050 KHz. La semana que viene tendré la oportunidad de probar si es posible sintonizar HCJB en Venezuela, pero ciertamente La Voz de los Andes es un referente en la radio ecuatoriana.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s