1. Hay días en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que siento que las posibilidades de una vida más humana están al alcance de nuestras manos.
2. A medida que nos relacionamos de manera abstracta más nos alejamos del corazón de las cosas.
3. Muchas veces me ha sorprendido cómo vemos mejor los paisajes en las películas que en la realidad.
4. Irónicamente he dicho en muchas entrevistas que “la televisión es el opio del pueblo”, modificando la famosa frase de Marx.
5. El estar monótonamente sentado frente a la televisión anestesia la sensibilidad, hace lerda la mente, perjudica el alma.
6. En todos los cafés hay, o un televisor, o un aparato de música a todo volumen. Me pregunto si la gente se da cuenta del daño que le hace el ruido, o es que se los ha convencido de lo avanzado que es hablar a los gritos.
7. Las experiencias con animales han demostrado que el alto volumen les daña la memoria primero, luego los enloquece y finalmente los mata.
8. Si vivimos como autómatas seremos ciegos a las huellas que los hombres nos van dejando, como las piedritas que tiraban Hansel y Gretel en la esperanza de ser encontrados.
9. El hombre se expresa para llegar a los demás, para salir del cautiverio de su soledad.
10. Y si hemos llegado a la edad que tenemos es porque otros nos han ido salvando la vida, incesantemente.
11. Nuestra sociedad, tan enfermiza y deshumanizada, puede ser quien dé origen a una cultura religiosa, como lo profetizó Berdiaev a principios del siglo XX.
12. Y entonces, habiendo sido privados de la cercanía de un abrazo o de una mesa compartida, nos quedaran “los medios de comunicación”.
13. Dijo Jünger: “Si los lobos contagian a la masa, un mal día el rebaño se convierte en horda”.
14. La vida se hace en borrador, lo que indudablemente le da su trascendencia pero nos impide, dolorosamente, reparar nuestras equivocaciones y abandonos.
15. Nada de lo que fue vuelve a ser, y las cosas y los hombres y los niños no son lo que fueron un día.
16. Es verdad que la naturaleza humana va transformando los rasgos, las emociones, la personalidad. Pero es la cultura la que le da forma a la mirada que ellos van teniendo del mundo.
17. No podemos seguir leyéndole a los niños cuentos de gallinas y pollitos cuando tenemos a esas aves sometidas al peor suplicio.
18. Siempre, decía Bruno, llevamos una máscara, que nunca es la misma sino que cambia para cada uno de los lugares que tenemos asignados en la vida.
19. La vida es un equilibrio tremendo entre el ángel y la bestia.
20. Tampoco sabemos ya rezar porque hemos perdido el silencio y también el grito.
21. Resignarse es una cobardía, es el sentimiento que justifica el abandono de aquello por lo cual vale la pena luchar, es, de alguna manera, una indignidad.
22. La noche tiene revelaciones que el día ignora. La noche tiene más afinidad con los misterios de los orígenes que el día.
cosas de vivir en estas sociedades tan complejas donde la tecnología nos apabuya y nos jala cada vez más hacia una vida menos real…pasé a dejarte mi saludo navideño..que la pases de lo mejor en unión de tus seres queridos y al menos en estas fechas podamos disfrutar de unos momentos de unión, paz, amor y mucha conversación amena..FELICES NAVIDADES..besitos cariñosos..denise
Me gustaMe gusta
Natalia:
Aquí Iosu, desde Pamplona – Iruña en Navarra, España.
Estos días ando releyendo el librito de Sabato La resistencia y buscando una reflexión sobre la frase de Jünger y los lobos me encontré con tu blog.
Esta Jünger cuando afirma que si los lobos contagian a la masa, un mal día el rebaño se convierte en horda.
Acaso tenemos que escuchar a los lobos. Es una pregunta.
Y a cuál de ellos hemos de alimentar. Es otra pregunta.
Todos los lobos tienen su parte de razón, su parte de verdad y naturalmente todos hablan pensando en el bien de la manada.
El problema es complejo.
Además la manada tiene hambre y está en peligro o se siente acosada.
O acaso hay una crisis mundial que pone en riesgo el liderazgo del clan.
Podía ser un thriller, pero esta situación se da a menudo.
Si te gustó «La resistencia», no dejes de leer «Antes del fin», también de Sabato.
Además hay otro libro que te encantará: «Mujeres que corren con los lobos». No recuerdo la autora, pero es un puro aullido lleno de fuerza femenina.
Un beso desde estas tierras. Iosu.
Me gustaMe gusta
Saludos
Desde México, Lechería Estado de México. Un blog muy nutrido y con información valiosa. Buscaba algo de sábato, ya tiene algunos años que leía a este autor y ahora lo retomo. Gracias por tu apoyo.
Eduardo V.P.
Me gustaMe gusta
Saludos Eduardo, me alegra mucho haberte ayudado y gracias por el comentario hacia mi blog 🙂 ¡Abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola! me gusto bastante el libro el tunel¨ de Ernesto Sabato, ese tipo de libros me es interesantes, no se si podrían recomendarme un buen libro para leer, del mismo autos u otro, se los agradecería bastante, saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Sammy, claro te recomiendo leer «Sobre héroes y tumbas», es excelente!
Me gustaMe gusta