Los medios de comunicación impresos actuales del tipo sensacionalista, tienen gran acogida dentro de la sociedad porque provocan en sus lectores sensaciones o emociones a través de sucesos o noticias de gran impacto. Los eventos fuera de lo común, son los que provocan la atención del lector. Esta vez baso mi ejemplo y análisis en el periódico guayaquileño “El Extra” porque como todos conocemos, es un periódico de muy bajo costo para el público y que además su contenido es bastante fácil de comprender pues utiliza un lenguaje común. Sus artículos hacen que el lector se sienta atraído ya que refleja la sociedad tal y cómo es y no como el resto de periódicos que cuidan su reputación y tienen más cuidado en su estilo de redacción y en lo que publican.
Este tipo de periódicos como “El Extra” no practican el código ético que establece la ley, partiendo en primer lugar por la responsabilidad que tienen los periodistas y ellos como periódico de generar/publicar una información veraz, imparcial, no denigrante, ni exagerada. El único fin de los periódicos sensacionalistas es impresionar y conmover con el uso de palabras comunes (es decir exagerar la noticia) y fotos impactantes, de no ser así, la noticia no se vendería tan bien.
Segundo, denigra la moral de las personas involucradas en algún suceso relatado en algún artículo. Por ejemplo se ven historias demasiados personales como violencia doméstica, divorcios entre parejas de la farándula, etc. mostrados a la luz pública. Lo mismo con relatos y fotos de crímenes, son demasiado explícitos y exagerados.
Las portadas de estos periódicos utilizan como una forma de enganche a una mujer semi desnuda. Esto provoca reacción para los lectores, sumando una especie de morbo. Pero al final esto resulta denigrante porque simplemente muestra a la mujer como un objeto sexual.
Los medios deberían reflejar la moral y los estándares éticos de la sociedad, estimulando el comportamiento y actitud en favor de la sociedad.
El periodismo y quienes lo ejercen, deberían estar al servicio de la búsqueda de la verdad, de la justicia en todos sus aspectos y de las aspiraciones de mejorar la sociedad, así como también la paz entre los pueblos.
Fuente: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/parte-y-contraparte-en-la-etica-periodistica-349989.html
Pues, si me recuerdas, sabrás que lo de ver a la mujer como objeto sexual no es una costumbre que me indigne del todo, luego en ese aspecto voy a meter las manos al fuego por el diario que describes. Por otro lado, puede que tengas razón al escupir sobre ese tipo de periódicos; en mi ciudad hay uno exactamente igual al tuyo; en un inicio se llamó «Informativo Diario» luego «Nuestro Diario», despues «Diario» y ahora, «Q´iubo» Que es el apócope de saludo utilizado por individuo de los estratos uno y dos. En fin, mi punto es que este tipo de periódicos estan dirigidos justo a este tipo de personas, los casi iletrados que quieren tener la tranquilidad de poder decir al final del día: «ok, hoy vi el noticiero del medio día y leí el periódico; puedo acostarme y hacerme pajas en paz, como un hombre informado». Es todo. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Natalia, me parece excelente tu blog, soy Jorge, de Guayaquil, estudio Comunicación Social en la ESPOL y escribo en el blog EntreTintas, voy a añadir tu blog a nuestra sección de amigos, espero que estemos en contacto.
Me gustaMe gusta