Escritura creativa

Ideas para comenzar a escribir

Está más que dicho que todos (en su mayoría) podemos expresarnos escribiendo. Cada uno de nosotros tiene su propia percepción de las cosas que le rodea y su ritual de escribir también. No hay un reglamento que debas seguir para escribir perfectamente, porque a veces hasta quebrantar las leyes de la gramática puede crear algo hermoso y único, sin perder el estilo y la ortografía por supuesto. Ejemplo de esto tenemos al mismo Charles Bukowski, quien en su libro ‘Escritos de un viejo indecente’, noté que en su redacción no siempre usaba mayúsculas después de un punto (.) y a lo largo de la lectura del libro se vuelve parte de él, de sus ganas de escribir como quiere, de plasmar su estilo sin que te provoque un calambre al ojo. ¿Culpa del editor? Yo creería que no, es simplemente respetarlo en su forma de escribir. Inclusive muchos poemas de este  siglo y del siglo pasado, ya no son tan «cuadrados» como antes; me refiero a las métricas, las metáforas, las rimas y demás características para llegar a la perfección.

Como lo dije al principio, personalmente creo que no hay un reglamento para comenzar a escribir, simplemente hay sugerencias que varían de persona a persona y estas son mis ideas para que puedas expresarte por medio de la escritura:

1. ¿No sabes de qué escribir?

Si disfrutas leer, seguramente tienes muchos libros en casa, escoge de cinco a diez libros al azar que tengas en tu biblioteca, abre el que quieras en una determinada página y escoge una palabra que te haya llamado la atención o si quieres también déjalo al azar y apunta con el dedo una parte del libro y mira cuál palabra salió elegida. Así con cada uno de los libros y anota las palabras seleccionadas en un papel. Yo hice el ejercicio y encontré las siguientes:

Palabras

¿Se imaginan un cuento con esas palabras? Los libros elegidos fueron: Assassin’s Creed Renaissance, El galáctico pirático y alienígena viaje de mi padre, El libro del cementerio, Mr. Punch, Piratas en Galápagos, El Exorcista, Víctimas, Fernis el elfo, entre otros.

2. Elige tu soundtrack favorito.

Algunos prefieren el silencio para escribir y otros su música favorita. En mi caso prefiero la música instrumental, sin letras para que no distraiga. Y si de bandas sonoras se trata, existen una infinidad de canciones pertenecientes a películas, series o videojuegos que pueden ayudarte. Puedes encontrar listas de canciones en YouTube o Spotify. Dependiendo de lo que escribas, la música que escuchas puede influir enormemente. Si quieres alguna recomendación, sígueme en Twitter y puedo ayudarte con alguno. Por ejemplo para escribir sobre ciencia ficción te recomiendo este playlist.

3. Sal a la calle.

Encuentra algo que te inspire, entre cuatro paredes es difícil porque ves lo mismo. Visita un parque, mira las formas de las nubes, toma fotos, escucha sin querer  conversaciones ajenas (no espíes, ¡ja!), conversa de cualquier tema con un amigo al que no ves hace mucho tiempo o realiza un viaje. Todo lo que percibas servirá como inspiración.

4. Busca una imagen

Una imagen puede inspirarte a escribir increíbles historias. Si te gusta la fotografía, busca alguna que te haga recordar un viaje, un situación chistosa, triste o divertida.

5. Anota todo 

Si no lo escribes, fácilmente olvidarás de qué querías escribir o te pareció importante en un determinado momento. Lleva contigo todo el tiempo una libreta o cuaderno y anótalo todo. Te servirá para inspirarte también.

Ahora ya tienes todas las herramientas para empezar a escribir. Recuerda, no busques la perfección a primeras, siempre cometemos equivocaciones y es normal, pero nunca elimines lo que escribiste, podrías necesitarlo más adelante.

Te dejo algunos tips de famosos escritores para iniciarte en este maravilloso mundo de la escritura:

Seven tips from Roald Dahl

– 8 Good Writing Practices by Neil Gaiman

Top 10 Writing Tips from the Desk of Virginia Woolf

– Things I Learned from Charles Bukowski

2 comentarios en “Ideas para comenzar a escribir”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s