“Recuerdo que era feliz con mi familia, quizá hacían falta algunas cosas, pero eso no importaba, ellos estaban ahí conmigo. Mis amiguitos y yo siempre estábamos gritando y corriendo de un lado a otro, mamá a veces me regañaba, así que prometí portarme bien. Mi papá y mi hermano, llegaban de trabajar, y traían consigo algunas cosas para comer, a veces no alcanzaba y tocaba aguantarse el hambre. Adoraba subirme a los árboles, creo que nadie tenía mi rapidez. Esa tarde, me sentí bastante extraño, pero no le dí importancia, seguí jugando con mis amiguitos, jugábamos a las escondidas, mi lugar preferido para esconderme eran los árboles. Ninguno me encontraba y yo reía sin hacer mucho ruido, en eso divisé a lo lejos un grupo de personas, estaban armados y se dirigían hacia donde estaba mi familia, escuché muchos disparos, todos corrían y gritaban, no sabía qué hacer, estaba inmóvil observando todo desde el árbol; de pronto los gritos se apagaron e invadió el silencio. Aquellos hombres armados, se retiraban. Esperé un momento y bajé, todo estaba demasiado quieto, en eso mi mamá desde el suelo y con una voz muy débil me dijo que huyera, que sino me iba me matarían, yo no entendía por qué me decía eso, pero no había tiempo para explicaciones, así que obedecí a mi madre. Corrí y corrí con mis pies descalzos bajo esa tierra árida, estaba llorando, no sabía a dónde ir, pero tenía que alejarme de todo lo que amaba para salvar mi vida”.
Basado en una historia real de un refugiado al que tuve el honor de conocer.
El 20 de Junio es el día mundial del Refugiado, sé que muchos no conocen esta fecha, por la poca importancia que se le dá, pero lo cierto es que en este aspecto se ha avanzado en los últimos años. Un refugiado es una persona que ha abandonado su país por sentir temor de estar en su lugar de orígen y que pone en peligro su vida, ya sea por razones políticas, por su sexualidad, religión, nacionalidad, etc.
UNHCR o en español mejor conocida como ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), es quien se encarga de brindar apoyo a estas personas.
Refugiados en Ecuador
En Ecuador existen más de 18,000 Colombianos refugiados. El ACNUR existe en Ecuador desde el año 2000, ayudando y protegiendo a las personas quienes han adquirido el estatus de refugiado. En Ecuador, a pesar de los años en que ya existen personas calificadas como refugiados, muchas personas no estan acostumbradas o mejor dicho no saben como actuar ante uno de ellos. Según he escuchado testimonios, el personal en el sector público u otros, no está capacitado para atender con igualdad a un refugiado. Los refugiados poseen un tipo de cédula especial y cuando lo presentan ante una entidad que lo solicite, el empleado que lo atendió se queda muy dudoso y las trabas comienzan. Desgraciadamente hay personas (aunque en su minoría) que dan mal uso del estatus de refugiado o solicitante de refugio, ya que se dedican a actividades ilícitas para ingresar al país sin ser deportados.
Un refugiado reconocido por el ACNUR, tiene tanto los mismos derechos y deberes que un Ecuatoriano. Existen otras instituciones respaldadas por ACNUR, entre ellas HIAS y la Fundación Ambiente y Sociedad.
El objetivo de ACNUR es reinsertar a la sociedad a los refugiados para que sean tratados como cualquier otro ciudadano, respetando los derechos y deberes.Las oportunidades para los refugiados son son tan abundantes, pero sabemos que tienen una gran fortaleza, tienen esperanza de reconstruir sus vidas, quieren ser felices, como todos queremos.
«Hay que ser valiente para ser refugiado» – dice una frase de los tantos posters que publica ACNUR. Para un refugiado no es fácil abandonar su familia, dirigirse a un país extraño al de su origen y tratar de tener una vida normal adaptándose a otras costumbres y a otra forma de vivir.
No seamos partícipes de la discriminación, no seamos ignorantes, informémonos quiénes son estas personas que han tenido una vida difícil en su pasado y solo quieren progresar en un país que le ha brindado protección.
Feliz día del Refugiado, para estas personas valerosas.
Nos quedaremes pensando siempre en utopias y esto seguirá así?</></>Que lastima mi Querida Naty que las cosas sean tan dificiles para unos cuantos… </></>Besotes…</></>PD: Al menos hay gente presta para ayudar
Me gustaMe gusta
oye yo no lo sabia pero cada dia se aprende algo nuevo 🙂
Me gustaMe gusta
Es una lastima que exista este dia! Lo ideal seria que nadie tuviera que abandonar su hogar, y menos por las guerras que suelen ser el principal motivo estas personas…
Me gustaMe gusta
=(</></>Creo que lo mejor seria no celebrar el dia del refugiado, porque asi, asi querria decir que no hay refugiados…
Me gustaMe gusta