Uncategorized

Actividad comentarista

No es de asombrarse la gran acogida que ahora tienen las versiones digitales de los periódicos en la Internet. Ha sido una alternativa que para muchos de los que pasamos siempre navegando en la red, nos evitemos de «gastar» dinero en comprar dicho material en físico.

Hay mucha información existente en todos los periódicos digitales a nivel mundial. La actividad de comentar en cada artículo publicado depende de varios factores:

– Qué tan interesante y relevante sea el artículo.

– La «cultura» de comentar. Si muchas personas comentan, otras personas lo harán, tanto por criticar a otros que comentaron o para aportar o criticar el artículo.

– Tiempo para comentar.

El medio de comunicación o el redactor del artículo, se enriquece mucho de los comentarios (de los que hacen críticas constructivas obviamente).

No sé cuál será el motivo por el que he visto que en los periódicos del Ecuador (y esto debo agradecerle a mi hermano por hacerme ver algo que no había visto antes) no hay mucha actividad comentarista, es decir, pocas personas se dan «la tarea» de opinar o comentar algún artículo. He paseado por casi todos las ediciones digitales de los periódicos de este país y es muy escasa esta actividad, mientras que en periódicos de otros países como de Perú o España, es impresionante la cantidad de comentarios que se pueden observar. Es cierto que dentro de todo eso hay algunos que no vienen al caso, pero otros si aportan.

Pueden observar algunos ejemplos de lo que les acabo de decir visitando un artículo de cada periódico que he revisado (a propósito del campeonato de España en el mundial de fútbol):

– «La generación dorada española alcanzó la cima«.

– «España, campeón del mundo«.

– «Una España Mundial«.

– «España campeón del mundo por primera vez«

– «España campeón«.

Observación: Algo que no me gusta de algunos periódicos es que no puedan crear su propio contenido. Si nunca se dieron la molestia de ver el mismo artículo en otros periódicos se darán cuenta que es lo mismo ¿Les dará pereza redactar algo nuevo o es más fácil «evitar la fatiga», como diría Chespirito y mejor pagar a una agencia de noticias para que les pase lo ya redactado?

Natalia Cartolini

Photobucket

6 comentarios en “Actividad comentarista”

  1. de mi experiencia con mi blog y con otros que administro por cuestiones laborales puedo decir basados en datos de accesos vs comentarios que uno de 500 lectores (es decir gente que lee por lo menos 3 minutos o 4 páginas) comenta en nuestro ambiente (basado en analytics), de hecho a mi me es muy normal consumir la info de muchos blogs y jamas comentar en ellos, porque no veo la necesidad de hacerlo, porque son de info plana consumible.

    Me gusta

  2. La verdad es que muchas veces me paro a leerlos, lo malo es que muchas veces en los comentarios de noticias, estos comentarios van degenerando y creando un debate paralelo que no tiene nada que ver con la noticia original…

    Eso si, en otras ocasiones si que aporta mucho esta opinion de la gente.

    Me gusta

  3. En uno de los blogs en los que colaboro que es como un minisitio de noticias, me doy cuenta que tenemos un buen número de visitas pero no tiene comentarios. Llegué a la misma conclusión de que el común de la gente no comenta porque es información plana, sólo necesita ser de una vía.

    Cabe mencionar la importancia de servicios como Twitter que permiten compartir las notas y que, por lo regular, se acompañan de un comentario. Ejemplo:
    RT @CNNMex: Hugo Chávez llama «trogloditas» y «cavernícolas» a los obispos de Venezuela // Y luego por qué les dicen chachalacas.
    La mayor parte de esos debates se movieron a Twitter, desde mi punto de vista.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s