¿Qué fue primero: la música o la tristeza? ¿Me dio por escuchar música porque estaba triste? ¿O es que estaba triste porque escuchaba música?»
Alta Fidelidad – Nick Hornby
Empezando por el título de este post, el cual me pareció perfecto para volver a escribir en el blog después de casi tres años de ausencia. ¿Qué ha pasado en todo este tiempo? Pues yo diría que de todo. No sé ni por dónde iniciar, sin embargo volviendo al «A ti te pasan esas cosas por no creer en dios», sé que algunas personas me lo comentaron alguna vez cuando se me ocurrió la brillante idea de hablar de cómo me sentía, aunque nunca comenté el motivo por el cual estaba así. Pero, relacionaban que todo lo que me pasaba era culpa mía por no creer en un dios o al menos no en el mismo de ellos. Y es ahí donde empecé a cuestionarme: ¿Es necesario? Ni en mis peores momentos cercanos a la muerte sentía esas ganas de buscar «algo» en qué creer.
Y para continuar con lo que ha pasado en estos tres años, debo poner música. No funciono sin música, pero esta canción llegó a mi, no sé si porque estaba triste o por su título sugerente «Alone in the dusk» (Solo en la oscuridad) o porque la canción rítmicamente es triste con sus sonidos de lluvia, koto, flauta, lira y guitarra mezclados con el Hip Hop.
Volviendo al tema, he pasado años de pura supervivencia, cuando te acostumbras a que todo lo malo que te pasa es porque te lo mereces y lo bueno, pues, resulta que no es para ti. Sigo pensando que es así, el cerebro es traidor con uno mismo. No hay tratamiento que te demuestre lo contrario y que con ningún «échale ganas» lo solucione, peor con pastillas (estas solo alivianan el proceso). Como diría mi psicólogo: “Esos pensamientos nunca se van a ir, hay que aprender a convivir con ellos”. Sé que tiene razón, a veces una mejora por temporadas y luego decae, es desgastante emocionalmente y afecta a todo. En el trabajo no puedes dejar de ser productivo o pedir un día para ti solo porque te sientes «triste»; y si así te lo dieran, en un hospital nadie te atendería en emergencia porque no te ven sangrando o con la pierna rota. Lo que está dentro de ti te está matando de mil maneras, pero no se externaliza, salvo en unos ojos llorosos. Materializar lo que tu cerebro engañosamente te está pidiendo es peligroso.
Entonces, ¿me pasan estas cosas porque el «demonio» se apoderó de mí? Se lee chistoso y tampoco me voy a ese extremo, ¿por qué lo tienen que tomar así? De todas maneras, me pareció interesante que me recordaran el karma de dios con sus no creyentes, que te va a castigar muy feo y vas a morir de maneras horribles como sus apóstoles.